LOS TENGU.

O-Tengu.
O-Tengu.

 

 

  Próximo a Kyoto se haya el monte Kuruma. El monte Kuruma es una zona boscosa y sombría que guarda un simbolismo ceremonial para las artes marciales ya que según fuentes mitológicas en Kuruma Dera los Tengu descendieron de las estrellas.

Los Tengu son divinidades menores que habitan en los árboles tipo pinos y cedros, y que se relacionan con Susano Wo no Mikoto dios de la tormenta y hermano de Amaterasu la diosa sol .

Los Tengu se dividen en dos tipos diferentes, siendo en cualquiera de los casos divinidades respetadas. Existen los O-Tengu y los Karasu-Tengu.

- O-Tengu:gran Tengu. Tiene morfología hunmana y una apariencia más temible que los Karasu. Presentan esa característica naríz de grandes proporciones que representa el orgullo y la arrogancia. Lleva un abanico de plumas y algunas veces una capa roja. Su vestimenta es similar a la de los yamabushi(esos monjes herrantes en los que muchos situan parte de los origenes del "ninjutsu actual"), con su mismo gorro y alas de aguila.
Estan por encima de los karasu y cada uno puede tener un grupo de estos a su cargo.

Karasu-Tengu.
Karasu-Tengu.

 -Karasu-Tengu;Tengu cuervo. Estos son de menor tamaño, con la cabeza de cuervo y extremidades con forma de garra y también se les llama Koppa Tengu(Tengu de reparto).

Mitologicamente podemos obsevar que los Tengu tienen dos labores encomendadas en relación a los guerreros y las armas. Protegen a los bushi de las catastrofes, les ayudan en los combates y dan lucidez en los problemas de estraregia de la batalla. Como ejempo nombrar la ayuda legendaria que prestaron a Minamoto no Tametono en un naufragio o el apoyo que dieron a Yoshitsune en su mítico combate ante el monje Benkei.

Hay varios ejemplos que relacionan a estos personajes con las artes marciales, como en los escritos de la escuela yagyu Shinkage Ryu, en los que aparecen dibujos de los Tengu practicando con el sable y otras demostraciones tecnicas de Aiki Jutsu.

Pero sin duda el más notable ejemplo es el ya nombrado anteriormente episodio de Yoshitsune.

Minamoto no Yoshitsune entro en el templo de Kuruma Dera en el fondo de las montañas para formarse en la doctrina y filosofía budista; pero movido por su inquietud guerrera y por los enigmaticos gritos que rompían el silencio, salia cada noche adentrandose hasta el centro de la montaña Kuruma en el valle de Sojo Gatani, a practicar artes marciales. Allí se encontró con un grupo de Tengu que le iniciaron en las técnicas más efectivas de artes marciales, manejo de sable, naginata, tessen y estrategia.


Hay que decir que a parte de relacionar a los Tengu con Susa no Wo, también se dice que los Tengu son reencarnaciones de los bushi muertos en combate, maestros que por sus conocimientos alcanzan el rango de Tengu, aunque tambien existe la version de que son reencarnaciones de espiritus rencorosos y arrogantes de los monjes guerreros.

No por esto se les debe confundir con los Shura, reencarnaciones de guerreros muertos de aspecto espectral que viven en el cielo y que con sus luchas oscurecen el sol y la luna.

Los tengu se encargan de dar mensajes divinos y se dice que cada bushi tiene asignado un Tengu como si fuera un consejero, lo que les otorga un simbolismo de iluminación interior.

 

 

                                                                       Texto de: Antonio Clemente.

 

                                                                                14-Diciembre-2009.

 

O-Tengu.
O-Tengu.